ESCUCHANOS ON LINE

Música clásica, el secreto mejor guardado de Spotify

La música por streaming, como las redes sociales, se catapultó gracias a dos factores: las computadoras de bolsillo y las conexiones móviles de alta velocidad (3G, 4G). El smartphone reemplazó al iPod, y ya no hizo falta comprar la canción o el disco que queríamos escuchar. Es decir, el modelo del negocio también se alteró. En lugar de pagar cada pista, el usuario debe abonar una suscripción; rectifico: en el caso de Spotify no es (en principio) obligatorio. Como se verá luego, poner música clásica en Spotify sin abonarse es como caminar por un camino minado.
Cuando nació iTunes Store, el gran cuco de las discográficas (con las que Apple debía negociar las licencias) era la música distribuida libremente y sin costo por medio de redes P2P. Steve Jobs y su equipo tenían que demostrar que podían tener éxito vendiendo música en Internet. Así que, por el contexto, no era posible ni sugerir la palabra gratis. Spotify, en cambio, pudo darse ese lujo, que es clave. Para un escéptico consumado de la música on demand, como es mi caso, el anzuelo de la gratuidad funcionó como una puerta de entrada para darle una oportunidad.
El streaming (Spotify, Google Play Music y Apple Music, típicamente) produjo un efecto colateral interesante. Como da lo mismo que inviertas tu tiempo oyendo canciones sueltas, listas de reproducción, álbumes o que no uses el servicio en absoluto (de todos modos te van a cobrar a fin de mes), el álbum volvió a cobrar protagonismo, un cambio de tendencia que quizá se acentuó por la coronación del vinilo como objeto de culto.

No te soporto

Gran parte de la música clásica es anterior al gramófono, los vinilos y el CD. Por eso, y porque es muy exigente desde el punto de vista sonoro, resulta interesante para probar plataformas tecnológicas. Tendemos a creer que los músicos siempre debieron adaptarse a la capacidad de almacenamiento de los soportes físicos, pero eso fue así sólo en los últimos, digamos, 100 años, desde que el disco y la radio crearon la tormenta perfecta que destronó a las funciones privadas, los teatros y la partitura como los medios preferidos para distribuir obras.
Un caso testigo es el del disco compacto. Su diámetro de 12 centímetros y su capacidad de hasta 80 minutos se le deben a la Novena Sinfonía de Beethoven, cuya extensión obligaba, en la época del vinilo, a registrarla más rápido de lo que se había propuesto el compositor, para que entrara en un solo disco. O bien la vendían junto con alguna otra obra, para completar dos placas.
Originalmente, el compacto iba a tener 11 centímetros de diámetro y 60 minutos de duración. "Una hora de música en tu bolsillo"; para los gerentes de márketing era un slogan imbatible. Pero Norio Ohga, vicepresidente de Sony y responsable del proyecto del CD, pidió a sus ingenieros que buscaran en el catálogo de la compañía la versión en vivo más extensa de la Novena. Encontraron una dirigida por Wilhelm Furtwängler en el festival de Bayreuth de 1951. Duraba 74 minutos, y esa fue la medida que Norio Ohga le impuso a los discos compactos.


Unas tres décadas después del lanzamiento comercial del disco compacto, los soportes se volvieron difusos, nubosos, virtualmente ilimitados, y la música anterior al registro grabado volvió a su estado natural, sin el corralito del soporte físico.
Concedido, siempre hay límites. Eso se llama realidad. Pero si Spotify quiere poner en línea los cuatro CD de Parsifal, de Richard Wagner, no hay problema. Porque esos cuatro CD, de hecho, se han esfumado. Uso este ejemplo por dos motivos. Primero, su extensión. Segundo, porque la obra se estrenó cinco años antes de que Emile Berliner patentara el gramófono.
En consecuencia, y raro como pueda parecer, lo más nuevo para oír música grabada les sienta bien a las obras creadas antes de que se desarrollaran las tecnologías para grabar música.

Búsquedas

Ahora, ¿significaba todo esto que el catálogo de Spotify sería generoso en clásicos, barrocos, románticos, y así? Probemos, me dije, hace un par de sábados, y lancé unas búsquedas. Vivaldi, popular más por su meteorología que por su extraordinario arte, casi seguro estaría, ¿pero, y Telemann? Uno o dos, suspiré, sin esperanza. Pero no. Conté más de 400 álbumes.
Busqué el disco Goin' Home, de Ten Years After, grabado en 1971; lo había escuchado dos o tres veces en la casa de un amigo de la secundaria en 1976 o 1977. Allí estaba. Lo pasé entero. La memoria emotiva casi me manda al hospital. Aunque nada como lo que sentí cuando puse el Quinteto para Clarinete, Opus 115, de Johannes Brahms (hay varias versiones, una del Cuarteto Borodin). Escuchaba mucho ese disco justo en la época en la que entré en la secundaria. La memoria, ya les digo, es una inmensa caja de resonancia.
OK, vamos por algo más difícil, me dije. Por ejemplo, el noveno álbum de Soft Machine, Softs, de 1976. Traté de conseguirlo un número de veces aquí, sin éxito, y otras tantas me olvidé de comprarlo en Amazon, que lo vende. Allí estaba. ¿Discos de Peter Hammill? Veintiséis, contando algunas compilaciones; no es toda la obra solista del fundador de Van der Graaf Generator, pero son más que los que tengo en mi discoteca. ¿A ver Confesiones de Invierno, de Sui Generis? Sí, lo tienen.
Con el músico del rock argentino que más admiro, Luis Alberto Spinetta, no tuve tanta suerte. Pero fue porque estaba buscando mal. O, más bien, porque Spotify (lo mismo que Google Music), tenían separados los álbumes de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto.
Busqué casi todo lo que mi nostalgia me dictó, desde Los Beatles (tienen todos los álbumes) y Bob Dylan (Jobs tuvo que mover cielo y tierra para llevar a Dylan al iTunes Store) hasta Gentle Giant y Jethro Tull. King Crimson, en cambio, es uno de los gigantes que no existe en Spotify. Ni en Google Play, para el caso paso. Hay toda una interna aquí, en la que no ahondaré; Taylor Swift, que tampoco está en Spotify (su renuncia fue muy mediática), sí aparece en Google Play. De Genesis está todo, menos The lamb lies down on Broadway. ¿Alguna relación con el hecho de que Peter Gabriel sólo figura con Live Blood?
Mejor volvamos a los clásicos.

Demasiado

Al revés de lo que ocurre con varias bandas y solistas contemporáneos, incluidos algunos del jazz, Spotify es más que abundante en obras de ese interminable universo al que denominamos música clásica, y en el que están desde Albinoni hasta Mussorgsky o Stravinsky. Hablando de Mussorgsky, encontré Cuadros de una exposición en la versión original, es decir, para piano, interpretada por Elena Kuschnerova.
Paré de contar los discos de Bach cuando llegué a 600 y ya empezaba a bizquear. Con el prolífico Mozart tampoco pude llegar hasta el final de la lista. Ni con Ludwig van, obvio.
Pero, como se sabe, con los clásicos no importa sólo la cantidad, sino también (y sobre todo) la calidad. De cada obra hay versiones geniales, inspiradas, muy buenas, aceptables y mediocres, además de los registros históricos. Algunos directores se llevan mejor con ciertos compositores o se han especializado en ellos, y sigue la lista de dobleces.
Los sitios de streaming reflejan esta variedad, pero, a pesar de las compilaciones con títulos como Los mejores Adagios o Mozart Essentials, esta nueva modalidad viene a cumplir una suerte de sueño imposible de los que amamos esta clase de música. Es como ir a una disquería y pedir todo Scriabin. Y todo Puccini. Ah, ya que estamos me llevo todo lo que tenga de Elgar y de Haydn.
Pero tampoco. Si hiciéramos algo así, además de quebrantar nuestras finanzas, no estaríamos ni siquiera arañando la superficie de ese cosmos que es la música clásica. Me llevo la disquería, mejor.
Luego de un par de semanas de recorrer las bateas virtuales, he llegado a la conclusión de que es imposible escuchar toda la música clásica que hay en Spotify. Oírla, tal vez. Pero no escucharla. Lo que es una gran noticia. Primero, porque estas obras no fueron concebidas (ni las escuchamos) como canciones aisladas, compilaciones o listas de reproducción. Segundo, porque el acervo es demasiado grande, son siglos de música, y llevaría una vida y una inversión enorme visitar todos estos mundos sonoros. Por ejemplo, podría estar un año oyendo todo lo que hay de uno de mis violinistas favoritos, Jascha Heifetz (incluida su gigantesca interpretación del concierto para violín de Beethoven).
Por añadidura, para los que todavía compramos discos, estos catálogos sirven para elegir entre numerosas versiones. Y compramos discos porque si invertiste bastante dinero en hardware de audio, la calidad de la música comprimida (Spotify usa Ogg Vorbis) no alcanza.
Pero cuidado. Spotify y los otros servicios de música por streaming no pueden, por razones obvias, ofrecer toda la música grabada que existe, ni garantizar que esos discos seguirán ahí mañana. Y todavía quedan dos obstáculos, para nada soslayables.
Por un lado, la calidad de transmisión estándar de Spotify (es decir, sin pagar la cuota mensual) es de 160 Kilobits por segundo (Kbps). Es poco. Sobre todo es poco para la música clásica. Estuve cerca de entrar en modo Berserker, porque había miles de discos que quería escuchar, pero sonaban como si hubiera puesto los altavoces adentro de unos tachos metálicos. Lo soporté, gracias a una versión histórica de Carmen, de Bizet, monoaural y que ya de por sí sonaba mal. Pero entonces vino el knock out. En el medio de Carmen, Spotify no tuvo mejor idea que pasar un aviso, fecundo canciones "para bailar toda la noche" (o algo así, no recuerdo bien porque casi me da un soponcio).
Aunque se puede escuchar Spotify gratis, en la práctica, al menos en lo que concierne a las sutilezas de la música clásica, el servicio prácticamente obliga a abonarse. De esa forma, la calidad del streaming puede pasarse a 320 Kbps (aceptable) y los legítimos, pero inoportunos avisos se esfuman. El costo es razonable; Google, que sabe que Spotify llegó primero y que se convirtió en una marca (como hizo Facebook con las redes sociales, por ejemplo), cobra menos. Los catálogos son equivalentes, por lo que pude ver, pero no idénticos. Busquen Keith Jarrett en uno y otro y se van a llevar una sorpresa.
Una cosa más. Por lo general, usamos Spotify en el celular. Pero si son medio obse con la calidad de sonido (¿por qué me miran?) y lo tienen en una computadora conectada a un buen equipo de audio, recuerden que el smartphone, si tiene la app instalada, sirve como control remoto. En serio.

Fuente : La Nación


Otro Dia Para Ser Nº 451 - Especial Alejandro Bernal nos presenta SHIP ...

Bautizan una nueva especie de hormigas en honor a Radiohead




La banda inglesa recibió un pequeño homenaje por su lucha por la conservación ambiental y contra el cambio climático.

Hace poco, nuevas especies de libélulas y camarones fueron bautizados en honor a Pink Floyd.
Ahora es el turno de unas hormigas que se hallaron en Venezuela, que recibieron el título de Sericomyrmex radiohead, en relación a la banda Radiohead.
Se trata de una especie de estos insectos capaces de "cultivar" su propia comida, ya que básicamente se alimentan de los hongos, que difiere del resto de la familia porque las hembras están cubiertas de una sustancia "blanca de aspecto cristalino" cuya función aún es desconocida.


Helloween vuelve a Buenos Aires con su formación clásica



La legendaria banda alemana de metal regresará al país el próximo 2 de noviembre con sus miembros originales.

El próximo 2 de noviembre, tanto Michael Kiske como Kai Hansen resucitarán con Helloween la más célebre formación de la banda en el escenario del Luna Park.
Bajo el lema "Pumpkins United" (Calabazas unidas), los más célebres metaleros alemanes subirán al escenario: Andi Deris y Michael Kiske en las voces, Michael Weikath, Sascha Gerstner y Kai Hansen en guitarras, Markus Grosskopf al bajo y Dani Löble en la batería.

¡Los Beatles tienen sus autitos de colección!

Una famosa marca lanzó una serie de juguetes inspirados en célebres discos de la banda inglesa.


Hot Wheels lanzó una nueva serie de autos de colección basados en álbumes de los Beatles.
La serie se compone de cinco modelos, que corresponden a diferentes discos de la banda: el "Álbum blanco", Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Rubber Soul, Magical Mystery Tour, y la version norteamericana de A Hard Day’s Night.





Otro Dia Para Ser Nº 451 - Compilado GUITAR SYMPHONY COMPILADO 2017

Madonna tendrá una película sobre su vida




Blonde Ambition es el título del film que contará
los inicios de la estrella del pop.

Blonde Ambition contará la historia de la cantante a comienzos de los 
ochenta cuando se muda de Detroit a New York con la firme intención de 
hacerse un nombre en la industria musical, a medida que prepara su primer disco.
El título del film es tomado del tour mundial que Madonna realizó en 1990 y que
la llevó a recorrer varios puntos de Estados Unidos, como así también Japón, Italia,
Inglaterra, España, Francia y Suiza, entre otros lugares.

cabe destacar que Blonde Ambition lideró en el 2016 el ranking de la lista negra
de los guiones de Hollywood, nombre que reciben los libretos que a pesar de ser
notablemente atractivos, por un motivo u otro no logran ser llevados a la pantalla
grande (Whiplash o Juno también supieron formar parte de ese grupo). Pero eso cambió
 y a través de la producción de Michael De Luca (responsable de 50 sombras de Grey).





Charly García se enojó con Bruno Mars y lo acusó de plagio

Charly García levantó polémica en una entrevista publicada en la revista Billboard donde destacó que Bruno Mars plagió uno de sus temas. La nota cuenta que el músico le preguntó a Mecha, su novia, "¿Cómo se llama el que me robó? ¡Me debe 3 millones de dólares!". Él está seguro que el exitoso "Uptown Funk" del productor Mark Ronson y cantada por Mars está inspirado en su famoso tema "Fanky", que forma parte del disco Cómo conseguir chicas.
"Te mandaría el riff, el bajo lo compuso Fernando Lupano, de hecho me robó dos partes", contó y fue por más: "Me robó la ropa y la casa, porque yo vivía en Greenwich. ¡Y hasta los pasos de baile!". El clip de "Fanky" fue filmado en los Estados Unidos.


No es la primera vez que Charly acusa de plagio a un artista internacional. Siempre comentó, en tono sarcástico y transitando el filo entre la seriedad y el humor, que "Purple Rain" tiene cosas de "Canción para mi muerte". Anque con el tiempo, el músico comenzó a bromear con que ambas canciones habían sido compuestas por los dos.

Preocupación por la salud de Elton John


El artista británico Elton John canceló sus próximos conciertos en Las Vegas
(Nevada), donde iba a actuar durante abril y mayo, después de contraer una
 "dolorosa e inusual infección bacteriana".

Los publicistas del músico indicaron que la infección contraída por el británico
es "extraña y potencialmente mortal". En cualquier caso, se espera que el artista
se recupere por completo y regrese a los escenarios
el 3 de junio en Twickenham (Inglaterra).

Las cancelaciones también incluyen el espectáculo que tenía previsto dar
el 6 de mayo en Bakersfield (California).

Se desconoce por ahora si esos conciertos serán reprogramados para una fecha posterior.


Prince: disco póstumo bloqueado por la Justicia

Los fans estaban atentos al gran anuncio en las redes, pero el lanzamiento no ocurrió. "Deliverance", primer disco póstumo de Prince, compuesto exclusivamente de temas inéditos y que iba a salir a la venta el viernes, fue detenido por una decisión judicial.
Según dio a conocer el portal TMZ.com, que cita documentos, un juez federal estadounidense emitió un recurso de urgencia, por pedido de un abogado de los herederos.
Prince murió el 21 de abril de 2016. El plan estratégico era redondo: al año, justamente, los “huérfanos” de su música iban a poder seguir disfrutando de novedades. El productor George Ian Boxill se proponía difundir seis nuevas canciones. Pero el tribunal consideró que Boxill no tenía derecho a hacerlo.
Según los documentos, el magistrado se basó en un acuerdo de confidencialidad que el productor firmó cuando trabajaba con Prince, hace más de diez años.
El álbum ya fue reservado por millones de fans, aunque actualmente no se pueden realizar más encargos. La página respectiva desapareció de la oferta de iTunes. Previamente, con la reserva, podía bajarse automáticamente la canción que da título al álbum, Deliverance.

Bryan Adams recibió una desagradable visita en su habitación en Buenos Aires

En su cuarta visita a Argentina, Bryan Adams se llevó una desagradable sorpresa en la habitación de su hotel, cuando recibió una visita inesperada... y desagradable.

 Un murciélago!!!



"¡Estoy durmiendo con un extraño esta noche! Entré a mi habitación en el hotel y encontré un murciélago volando. Finalmente se posó en una esquina de la habitación. Voy a intentar atraparlo y liberarlo en la mañana. Cualquier consejo será bienvenido", escribió en Instagram, junto a la foto del animalito posado sobre unas cortinas.

Su publicación recibió comentarios muy positivos, que resaltaban su calidad humana al mostrarse dispuesto a no hacerle daño al quiróptero.


Otro Dia Para Ser Nº 119 - Especial Sebastian Donato nos presenta ETERNA...

(Año 2010)



Desde Mar Del Plata, Sebastian Donato (Conductor de Hijos de la Luna)  nos presenta a la banda ETERNAL RAIN (Mar Del Plata)



www.facebook.com/odpsradio





Se estrena el documental de Cemento... ¡En Cemento!

El mítico boliche del under reabre sus puertas para la proyección de una película que recorre su historia, con testimonios del Indio Solari, La Renga y Ricardo Mollo, entre otros. "Es una forma de reivindicar uno de los espacios más importantes de nuestra cultura", contó su director, Lisandro Carcavallo.



En Estados Unidos al 1200, donde reinó el rock durante años, hay un estacionamiento dependiente del Ministerio de Educación porteño. Atrás quedaron los recitales a todo volumen, el mestizaje de tribus urbanas, el encuentro entre actores, poetas y performers, y el delirio de los '80, en los primeros años de la democracia. Hoy hay una placa que reza: "Lugar emblemático del rock, espacio fundamental de nuestra cultura".

Cemento -creado por Omar Chabán y Katja Alemann en 1985- cerró sus puestas después de la tragedia de Cromañón y el under de Buenos Aires nunca más volvió a ser el mismo. En ese boliche dejaron su huella grupos como Los RedondosSumoDivididosLa Renga y Ratones Paranoicos. El punk y el heavy metal fueron protagonistas también, e incluso visitas internacionales como Marky RamoneMisfitsKing Diamond y los Queens of the Stone Age. Cemento fue cuna de los proyectos experimentales de los '80, del rock alternativo y el rock barrial de los '90, y vio despegar a bandas de los 2000, que hoy siguen en lo más alto, como Miranda!El BordoLa Vela PuercaNo Te Va Gustar y Carajo.
Después de la muerte de Omar Chabán, toda esta mística fue rescatada del olvido en los últimos años a través de libros, muestras, conferencias y un sinfín de tributos. Incluso el boliche es homenajeado en canciones de MassacreKapanga y Edu Schmidt en sus últimos discos. En esa línea, ahora llega Cemento - El documental, que se estrena en el BAFICI y promete una noche muy emotiva, con una avant-premiere (26 de abril) en el estacionamiento donde funcionaba Cemento. ¡Sí, en Estados Unidos 1234 volverá a sonar el rock!

EL FOTÓGRAFO DE DAVID BOWIE LLEGA A BUENOS AIRES



EL FOTÓGRAFO DE DAVID BOWIE LLEGA A BUENOS AIRES CON UNA MUESTRA DE IMÁGENES, PELÍCULAS, MÚSICA Y VIDEO SOBRE EL GENIO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE TODO ESTO.

Del 4 al 28 de mayo en La Rural de Palermo
  
Mick Rock es un ícono de la fotografía; es la historia viva del rock, habiendo retratado como nadie la escena musical londinense y neoyorquina de los últimos cuarenta años.

La muestra “Bowie by Mick Rock” llega a nuestro país a través de DF Entertainment y Access Creative Agency NYC.

Mick Rock es “El hombre que fotografió el rock”; es el artista inimitable que lanzó su carrera con un desconocido David Bowie en 1972. A partir de su primera sesión de fotos con Bowie, desarrollaron ambos una relación especial y Mr. Rock rápidamente se convirtió en su fotógrafo oficial.

La carrera de Mick Rock continuó elevándose en los 70’s con imágenes inolvidables como “Transformer” de Lou Reed, “Raw Power” de Iggy Pop, “The Queen II” de Queen (Rapsodia Bohemia) e imágenes de los Sex Pistols entre muchas otras bandas.

En 1977, se muda a Nueva York, donde se involucra con la escena musical underground por primera vez; con The Ramones, Talking Heads y Blondie. Sus trabajos, incluyendo “The end of the century” de The Ramones, capturaron el espíritu revolucionario de los años setenta.

Recientemente, Mick Rock ha trabajado con estrellas como Kate Moss, Michael Stipe, Johnny Marr, Yeah Yeah Yeahsy The Chemical Brothers entre muchos otros.

Aparecen tres demos de Green Day que la banda no recuerda haber hecho





Son versiones acústicas de “J.A.R”, “Having A Blast” y “Don’t Wanna Fall In Love” registradas en un grabador de cassettes.

Se trata de versiones acústicas de “J.A.R”, “Having A Blast” y “Don’t Wanna Fall In Love” y, según el usuario de YouTube que publicó el material, son registros tan viejos que ni la banda recuerda que esta grabación existe

“J.A.R” fue un tema que consiguió cierta trascendencia gracias a formar parte de la banda de sonido de la película Angus, de 1995. “Having A Blast” fue luego incluido en Dookie, el gran salto del trío a la popularidad. Mientras que “Don’t Wanna Fall In Love” se convirtió en el lado B del single “Geek Stink Breath” y se lanzó en el compilado Shenanigans.


Escucha OTRO DIA PARA SER Nº 451 (22-04-2017)


OTRO DIA PARA SER Nº 451 (22-04-2017)

Contenidos de esta emisión:

- La película de Freddie Mercury ya tiene título y fecha de lanzamientos
- Seguimos conociendo lo que se viene de Linkin Park "Good Goodbye"
- Morrisey se quedó sin voz en pleno show
- Cumpleaños de Michael Sembello
- Cumpleaños de Maynard James Keenan
- La secuela de Laberinto (1986) cada vez mas cerca
- Bloque especial de Alejandro Bernal​ (Conexion Colombia)
- Bon Jovi visita Argentina
- Presentamos el GUITAR SYMPHONY COMPILADO 2017
- Cumpleaños de Peter Frampton
- Revista MAGA-ZINE muchas gracias a Veronica CavallaroDuque Dantalian y Christian Chón Fortti por la ayuda que nos dan para difundirnos, eternamente agradecida
- Conocemos la música de la banda OGRUX​ (Punta Alta)
- Cumpleaños Robert Smith
- Cumpleaños Iggy Pop

Conducción: Debora Buffy



Recital Solidario



Recital Solidario

Los Fabulosos Cadillacs darán un concierto gratuito a beneficio de Comodoro Rivadavia.

Los Fabulosos Cadillacs realizarán, el próximo sábado 22 de abril a partir de las 17 hs, un concierto solidario y gratuito en Figueroa Alcorta y Dorrego.

También actuarán las bandas Visión y Callate Mark.

Durante toda la semana, se recibirán donaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y en el Estadio de River Plate. El sábado 22 a partir de las 14 hs, en el lugar del show.

Se piden especialmente elementos de higiene personal, agua mineral y pañales.

Sí, Bon Jovi vuelve a la Argentina



Confirmado, Bon Jovi regresa al país con su gira "This House Is Not For Sale".
Con su gira "This House Is Not For Sale", la banda se presentará en el Estadio Vélez Sarsfield, el próximo 16 de septiembre.
Además de presentar el ultimo álbum, la agrupación hará un repaso de sus grandes éxitos desde los 80 hasta ahora, para que el público disfrute de una noche única.
Las entradas estarán a la venta a partir del viernes 21 de abril en www.allaccess.com.ar y puntos de venta.

Entrada destacada

“El Mosca” de 2 Minutos se sometió a una operación por un tumor

  Walter ‘el Mosca’ Velázquez, cantante de 2 Minutos, debió someterse a una cirugía. El vocalista de la icónica banda de punk se volcó a sus...

Lo mas visto